La muerte es una experiencia. A veces
aparece de un modo progresivo, en otros casos de manera inesperada, pero
anunciada o sorpresiva, siempre llega a tiempo. Cada persona muere como vive y
como crece; de modo inconsciente, cada ser humano planea su propia forma y
momento de morir. La muerte es inevitable y puede ocurrir de mil maneras, pero
en lo que nunca debe convertirse es en una muerte sin sentido, ya que toda
muerte trae consigo un mensaje para los que quedamos vivos. Aprender la lección
que nos enseña evita que una muerte sea un sacrificio inútil. Eduardo H.
Grecco, a partir de la propia experiencia y de haber ayudado a personas
desgarradas por la pena de la pérdida sorpresiva de alguien amado, ha escrito
este libro, lleno de fuerza y esperanza, pero sin falsos espejismos ni
consuelos. Un libro de autoayuda para sanar el dolor, la tristeza y el apego, y
para comprender la muerte desde el punto de vista de "Los que quedamos
vivos"
Prologo I, por Claudio María Domínguez.
Prologo II, por Jorge Llambías
Introducción
Introducción a la segunda edición.
Muertes anunciadas.
La muerte como polaridad.
Estaciones: Sorpresa, dolor y despedida.
Cuentas pendientes, proyectos truncados.
El desgarro.
El apego.
Es posible decir adiós y seguir recordando.
Enfrentar la muerte inesperada.
Vive para que vivan.
Como podemos ayudarnos.